fbpx

Una vez realizado el micro injerto, ¿El cabello envejece?

Una vez realizado el microinjerto ¿el cabello envejece? La Doctora Marina Garrido de Barcelona responde

Cuando decidimos someternos a una intervención de trasplante capilar aparecen muchas preguntas y dudas. Desde ¿cuánto me durará el cabello injertado?, o si el cabello injertado se volverá a caer. Otra de las dudas es si el cabello envejece también con el paso de los años. 

De hecho, ningún paciente se toma a la ligera la decisión de someterse a una intervención. En concreto a un trasplante capilar. Cuando se acude a una clínica una de las premisas es informarse sobre todo lo que engloba este tratamiento. Se plantean muchas dudas y preguntas que siempre resolvemos de manera concreta y precisa. 

Lo importante para los pacientes es saber si el esfuerzo tanto económico como emocional va a valer la pena y va a compensar. También si el resultado será definitivo y natural. Que no aparezca de nuevo la alopecia y se deba volver a someter a un nuevo trasplante. 

¿Cuánto tiempo dura el pelo de un injerto? 

Lo primero que debemos hacer es recordar cómo funciona exactamente toda la intervención de injerto capilar. Hay una zona la cual se obtiene del propio paciente para utilizarlo a posteriori. Esa área donante no está afectada por ningún tipo de alopecia. Es inmune a la DHT, la hormona que debilita el folículo piloso y por eso mismo, responsable de la caída de cabello. 

Así mismo, como se ha podido comprobar la DHT no afecta por igual a todas las zonas del cuero cabelludo. Por eso mismo es importante que las personas afectadas no sufren de alopecia completa. Si no que conservan parte de su cabello en algunas zonas. Esos lugares que no están afectados por la caída, son de los que se obtiene el cabello que se va a trasplantar. 

Normalmente la alopecia suele afectar a varias zonas distintas. En primer lugar, la zona frontal y en segundo, la posterior. También conocido como entradas y coronilla. Y casi siempre, suelen ser la parte occipital y los laterales, de donde se extraen los injertos para trasplantar. 

Lo que viene a significar, es que en realidad solamente es un cambio de ubicación de las zonas con cabello sin el mismo. Por eso mismo, tendrá el mismo comportamiento que el cabello que hemos usado para injertar. Como no está afectado por la DHT, es inmune a la alopecia androgenética. Y no caerá. Entonces, aquí tenemos la respuesta a la pregunta. Si en la zona original no hubiera caído en esta misma tampoco lo hará. 

De dónde se obtiene el cabello para la realización de las técnicas FUE y FUSS

En el injerto capilar FUE, se obtienen pequeños injertos de cuero cabelludo (llamadas unidades foliculares) de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo. En cambio, en la técnica FUSS, los cabellos de la zona donante se extraen mediante una banda de piel con el cabello deseado de unos 17 cm de longitud aproximadamente. También se obtiene normalmente de la misma zona, la lateral o la posterior. Finalmente se sutura y queda disimulado también entre el pelo. 

Se use la técnica que se use, si están bien ejecutadas el cabello no volverá a caer. En muchos lugares, de hecho, se suele recomendar tratamientos de apoyo como el PRP, para asegurar la buena salud de pelo trasplantado.

Crecimiento del cabello después de un trasplante 

El pelo trasplantado no se ve desde el primer momento. Es más, en las primeras semanas apenas notarás nada. Normalmente es a partir del tercer mes cuando los cabellos empiezan a crecer en su nueva ubicación. A partir del sexto mes, el crecimiento del pelo será evidente. Pero siempre recordamos a nuestros pacientes que hay que esperar a que pase un año (o incluso 18 meses) de la intervención para obtener un resultado definitivo.

Sin embargo, es importante que el paciente tenga clara una realidad. El paso del tiempo nos afecta a todos, incluso al cabello. Al envejecer, el cabello se va debilitando, se vuelve más fino y puede caerse. Este proceso afectará por igual a la zona trasplantada y a la no trasplantada. Porque el pelo del injerto se comportará igual que el de la zona donante. 

Esa pérdida de cabello, si se da, será paulatina. Todo el pelo se verá afectado por el envejecimiento de manera conjunta y, si finalmente lo pierdes (no todas las personas mayores son calvas), nunca será el mismo grado de alopecia que presentaban antes de someterte a un injerto o trasplante capilar.

Explicación sobre el envejecimiento del cabello

Como hemos mencionado anteriormente debemos tener en cuenta que el cabello envejece. Al igual que se estropea, se deshidrata y sufre roturas. También se puede remediar y con los cuidados adecuados conseguir melenas claramente sanas. Igualmente, como hemos podido comprobar durante el post, el microinjerto es simplemente un traslado de folículos. 

Es decir, si el cabello que tenemos para poder trasplantar es de origen seco, cuando lo trasplantamos también lo será. Si es graso o débil también. Así que realmente tendrá las mismas características en todas las zonas. Igualmente eso no significa que por eso se vaya a caer.

Lo que sí, pueden aparecer canas, o puede aparecer cabello más fino en según qué ocasiones. Siempre hemos mencionado que se trata de un proceso a largo plazo y es cierto. Así que se deberá tener mucha paciencia, pero con la ayuda adecuada y los expertos a tu lado será un proceso del todo revelador. 

Si quieres tener información personalizada sobre el trasplante capilar vena vernos, la primera visita es gratuita.