Existen muchas dudas sobre la zona donante de un injerto capilar entre hombres y mujeres de todas las edades o tipos de alopecia. Los rumores y mitos urbanos sobre el tratamiento llevan a la desinformación y a incrementar los miedos sobre un tratamiento seguro y efectivo. Por ello, veremos todo lo relacionado con esta parte fundamental en el tratamiento.
¿Qué es una zona donante en un injerto capilar?
El primer mito urbano con el que nos encontramos los especialistas en injerto capilar es sobre el origen del pelo a ser injertado en un paciente. Una creencia muy arraigada popularmente es que el pelo a injertar proviene de bancos de muestras o que es sintetizado artificialmente.
El éxito del injerto capilar radica en que es un tratamiento 100% autólogo, orgánico y natural. El pelo injertado es extraído de zonas pobladas del mismo paciente y tratado de manera especial para evitar su contaminación.
Usando técnicas e instrumentos especiales, el cirujano capilar extrae unidades foliculares completas con todas sus estructuras anatómicas. Esto permite al folículo desarrollarse en una zona receptora y crecer con las mismas características de un pelo nativo.
El riesgo de rechazo o infecciones posteriores al injerto se reducen significativamente gracias a estos cuidados especiales y profesionales. El cuidado del instrumental y el conocimiento de la anatomía folicular son cruciales a la hora de maximizar el éxito del tratamiento.
La Dra. Marina Garrido cuenta con una experiencia de más de 12 años y más de 5000 injertos capilares exitosos. Esta elevada tasa de éxito se debe en gran parte a la selección y cuidado de las zonas donantes así como a una técnica depurada.
Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.
¿De dónde se extrae pelo para hacer un injerto capilar?
Esta es una duda muy frecuente entre nuestros pacientes. En este sentido, no hay reglas escritas y depende mucho del paciente, el tipo o estadio de la alopecia. Por lo general, se eligen aquellas zonas donantes con una mayor salud capilar y una mayor población folicular.
Se puede extraer pelo de cualquier parte del cuerpo pues el folículo piloso tiene una estructura más o menos similar en la anatomía humana. Sin embargo, se suelen elegir las zonas autólogas más cercanas a la zona despoblada.
El pelo del pecho o los brazos puede ser útil para el injerto capilar aunque las zonas más frecuentes son la parte trasera y lateral de la cabeza. Estas zonas tienen unidades foliculares con unas características de crecimiento y densidad capilar similares a la zona de extracción.
¿Cuáles son las técnicas de extracción de pelo para un injerto capilar?
De nuevo, no hay una técnica exclusiva para todos los injertos capilares pues la elección de la técnica quirúrgica es muy personalizada. Las características anatómicas de la zona, la afectación de la alopecia y los análisis previos determinan cuál es la técnica idónea.
Previo a la elección de una técnica quirúrgica, la Dra. Marina Garrido analiza los estudios y analíticas científicas de las zonas de extracción e injerto. Con la ayuda de tricotests y cuantificación de algunos marcadores genéticos relevantes, se determina cuál es el tipo de alopecia y la conducta terapéutica ideal.
Una vez que se han analizado estos elementos en la consulta, la Dra. Marina Garrido puede optar por 3 técnicas de injerto capilar como:
FUE o Folicular Unit Extraction
El injerto capilar con la técnica FUE se basa en la extracción e injerto de unidades foliculares de forma individual. Es una técnica mínimamente invasiva, 100% indolora y ultra precisa gracias a una serie de instrumentos calibrados y ajustados al grosor de cada fibra capilar.
El propósito de esta técnica es incrementar la densidad capilar con folículos provenientes de zonas no afectadas por la alopecia. Una de sus mayores ventajas es la rapidez del procedimiento y la conservación de cada folículo.
DHI o Direct Hair Implantation
Esta técnica consiste en la extracción uno a uno de los folículos que serán extraídos e injertados de manera prácticamente simultánea. La mínima exposición ambiental del folículo minimiza los riesgos de contaminación y maximiza el éxito del injerto.
Es una de las técnicas más populares debido a que es una técnica menos invasiva y hecha de manera más rápida sin incisiones en el cuero cabelludo. Utilizando unos instrumentos llamados implanters se conserva el ángulo, dirección y profundidad del pelo nativo.
FUSS o Follicular Unit Strip Surgery
Esta es una técnica un poco más agresiva y con una manipulación mayor de las zonas de extracción e injerto. Consiste en seccionar tiras o strips contentivas de varias unidades foliculares y que luego serán implantados individualmente en la zona de donación.
A pesar de ser una técnica que puede dejar una cicatriz mayor en la zona (disimulada con el crecimiento capilar), es una técnica con muchas ventajas. El paciente no necesita tener una buena densidad capilar en la zona donante y la supervivencia folicular es superior.
¿Cuál es la técnica de injerto capilar ideal para mi?
No existe una selectividad per se de la técnica y depende en gran medida de las propias condiciones del paciente. La elección de la técnica no garantiza o maximiza el éxito del tratamiento ni podemos decir que hay una técnica mejor.
Cada una tiene una indicación médica que obedece a análisis previos y a las condiciones especiales de cada zona y tipo de alopecia. Pero, sin duda, la elección se basa en el principio del mínimo trauma operatorio y el mayor cuidado a la asepsia y antisepsia de las zonas.
Es por esta razón que acudir a médicos especializados en implante capilar es tan importante. Los especialistas como la Dra. Marina Garrido cuentan con la experiencia y la solidez de miles de implantes capilares, contemplando las cientos de variables que hacen a cada injerto único.
Adicionalmente, en la clínica de la Dra. Marina Garrido tendrás unas instalaciones seguras, modernas y totalmente equipadas para tu confort. Asimismo, tendrás la tecnología e instrumental de última generación para maximizar los resultados de tu injerto capilar. Recuerda que la evaluación y consulta con la Dra. Marina Garrido es 100% gratuita y personalizada para tu máxima satisfacción.
Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.