A veces, algunas personas, deben tomar una decisión importante para poder cambiar radicalmente su vida. Mirarte en el espejo y no reconocerte debido a la ausencia de cabello, es para muchas personas absolutamente aterrador.
Esta falta de cabello puede distorsionar completamente la identidad de uno mismo y normalmente desencadena en la siguiente pregunta: ¿Podré recuperar el cabello algún día? La respuesta es muy sencilla: no solo podrás recuperar el cabello perdido sino que además recuperarás tu juventud perdida, volverá tu atractivo físico y renovarás tu confianza.
Por la consulta han pasado muchas personas y entendemos perfectamente la preocupación que genera la pérdida capilar. Comprendemos a todos aquellos hombres y mujeres que sufren por esta razón. La caída de cabello genera en muchas personas una situación desagradable es por ello que debe solucionarse lo antes posible.
¿Cuál es el momento adecuado para dar el paso?
Realmente no se puede generalizar en cuanto momento perfecto. Es una decisión importante y deberás elegir una época en la que puedas centrarte en el proceso de trasplante capilar.
Recuperar el cabello es un proceso que no te llevará muchos días. Las visitas y sesiones previas, el día de la intervención, las semanas de recuperación y en unos meses ya podrás empezar a ver los resultados
Con el tiempo, la alopecia pasará a ser solo un recuerdo.
Así que el momento perfecto es hoy. ¿Por qué no? El motivo más evidente es que estás leyendo este post. No importa si se trata de una pérdida innegable de cabello o que la caída apenas empieza a ser evidente. La Doctora y Cirujana Marina Garrido trabaja con distintos procesos y métodos dependiendo del paciente, de la calidad de su cabello y el estado y grado de alopecia.
Conocer las causas es muy importante
El primer paso que recomienda la Doctora Marina Garrido es hacer un estudio previo, como el test de alopecia.
Existen varios tratamientos para la pérdida de cabello. Antes de empezar con microinjertos es necesario conocer las causas que provocan la alopecia.
Cada paciente es único y puede tener distintas necesidades.
De hecho, deberemos tener en consideración varios aspectos. Pueden ser varios los factores que estén provocando dicho problema.
- Pérdida de cabello estacional: Es aquella que aparece en meses como el otoño y en el que la pérdida de cabello aumenta de manera exponencial. Puede que nos asuste pero no es motivo para ello, de hecho es posible remediarlo cuidando más el cuero cabelludo.
- Pérdida de cabello por mala alimentación: Puede parecer algo insignificante, pero es uno de los detonantes más determinantes. Hay que cuidar la alimentación ya sea para un buen funcionamiento del organismo, como para hacer desaparecer la pérdida de cabello.
- Pérdida de cabello por estrés: Uno de los más comunes y a la vez que menos tenemos en cuenta. El estrés puede afectarnos físicamente. Ya sea por el ritmo de vida que llevamos o por problemas etc.
- Pérdida de cabello por fármacos: Debido a algunos antibióticos, medicamentos o algún tratamiento específico para alguna enfermedad, estos pueden estar afectando notoriamente al óptimo crecimiento del cabello.
- Pérdida de cabello por causas hormonales: La alopecia androgenética se hereda genéticamente. Hay una conversión progresiva del pelo a vello, seguida de la miniaturización del folículo piloso hasta quedar reemplazado por tractos fibrosos. La fase de crecimiento se acorta, generando un aumento del porcentaje de folículos en fase de caída.
Por todo lo mencionado en estos distintos escenarios, debemos hacer un estudio previo. Ya que solamente es recomendado practicarse un microinjerto cuando tenemos estabilizada nuestra alopecia androgenética, para reconstruir cicatrices en el cuero cabelludo, redefinir una línea de implantación capilar alta…
¿Cuáles son las diferentes técnicas a tener en cuenta?
Antes de recurrir a la cirugía, la mejor opción es el estudio previo que hemos mencionado. Una vez realizado, podemos determinar el tipo de alopecia del que se trata. Empezaremos con productos de uso cutáneo siempre que sea posible.
En cuanto a las técnicas posibles, vamos a destacar:
La técnica FUE (o microinjertocapilar FUE) es un método que permite trasplantar una gran cantidad de unidades foliculares por sesión, si es necesario. Utilizamos dicho procedimiento para tratar las zonas afectadas por la calvicie y evaluar hasta el mínimo detalle para que tu deseo de recuperar el cabello se convierta en una realidad.
El microinjerto capilar supone el desplazamiento de los folículos del área donante (nuca) a las áreas sin cabello. Las unidades se extraen una a una y posteriormente se implantan en la zona a tratar, con el fin de alcanzar una imagen absolutamente natural. Las molestias durante la intervención son mínimas gracias a la anestesia local y al empleo de instrumentos especializados de última generación tanto para extraer como para implantar los folículos.
Acción reacción, el último detalle
La alopecia en hombres puede iniciar aproximadamente entre los 20 y 30 años de edad. Su causa, en más del 95% de los casos, se debe a la llamada alopecia androgenética, cuya aparición responde a factores hormonales y hereditarios. El microtrasplante capilar es el único procedimiento que da un resultado estético, natural y fundamentalmente definitivo.
Esto puede ser una de las causas más frecuentes de los complejos. Porque normalmente, se asocia la calvicie a la edad avanzada. Así que si eres joven y padeces algo de alopecia puede ser que te afecte. No desesperes, es lo que hemos mencionado. Se puede prevenir, ayudar a frenar y cuidar los folículos preparándolos para un futuro. Así cuando seas más mayor podrás recurrir al microinjerto capilar. Aunque también debemos comentarte, que si tu alopecia es muy severa, puedes recurrir a la cirugía capilar siendo joven. Con un buen planteamiento y pensando en el futuro, la edad no tienes por qué ser un factor limitante.
Lo importante es que hay que tener en cuenta que es un problema que tiene solución. Y no a corto o largo plazo, sino que serán resultados definitivos.