fbpx

El Microinjerto Capilar

El Microinjerto Capilar por la Doctora Marina Garrido en Barcelona

El microinjerto o trasplante capilar es una de las soluciones definitivas para la alopecia que más demanda está teniendo en los últimos años. Es una cirugía mínimamente invasiva y prácticamente indolora, con resultados naturales y visibles en pocos meses. 

Si estás pensando en someterte a este tipo de cirugía, hay 5 preguntas que debes realizarte antes. Obviamente son preguntas genéricas y que pueden darte una pauta, pero quien debe determinar en realidad si necesitas o no un trasplante capilar es el especialista capilar.

¿Mi alopecia necesita un microinjerto capilar? 

Como siempre hemos querido transmitir desde la clínica, apostamos por la individualidad. Cada caso es único, y esta pregunta lo define mejor que ninguna. No todo el mundo padece del mismo tipo de alopecia y eso hace que cada paciente necesite un tratamiento específico. Es decir, es mejor hacer un estudio previo personalizado antes de llevar a cabo ninguna acción precipitada. 

En este caso, una de las mejores maneras de poder construir un buen historial médico es con un test de alopecia. Es un procedimiento el cual nos ayudará a conocer las particularidades de cada alopecia de alopecia, además de las necesidades del propio paciente. 

Los trasplantes capilares están indicados en personas, tanto hombres como mujeres, que sufren de alopecia androgenética y algunas de tipo cicatricial. Antes de decidirnos a realizar un injerto capilar, debemos verificar que esta es la solución a nuestro problema. Para ello, debemos consultar con un experto en Tricología médico-quirúrgica como la Cirujana Marina Garrido que nos confirmará la causa que está provocando nuestra caída de cabello o alopecia, descartando que se deba a patologías autoinmunes, tiroideas y otras. Estas causas deben ser tratadas y controladas antes de plantearse realizar cualquier tipo de cirugía capilar. 

Si se trata de una alopecia androgenética en sus fases iniciales, lo más recomendable es iniciar otros tratamientos capilares como la bioestimulación capilar o la terapia con láser. Ya que antes de someterse a cualquier tipo de cirugía es importante probar otros métodos menos invasivos aún. 

¿Soy demasiado joven o demasiado viejo para un trasplante capilar? 

La alopecia androgenética es un proceso progresivo que no se detiene con el tiempo, pero alrededor de los 35 años el patrón de pérdida de pelo, en pacientes con alopecia, se ha dibujado claramente. Así, podríamos afirmar que entre los 35 y 40 años es la edad ideal para realizar un microinjerto capilar. 

En pacientes menores de 25 años, hay que realizar un análisis personalizado del grado de alopecia, zona donante y perspectivas futuras en cuanto a la evolución de su alopecia, para plantear la cirugía.

En cuanto a otro tipo de alopecias, como la cicatricial o en pacientes con cicatrices por traumatismos o quemaduras, no hay una edad recomendada para hacer un microinjerto capilar. 

¿Quién debe realizar mi cirugía capilar? 

El fin principal que buscamos con una cirugía capilar es, en la mayoría de los casos, recuperar la felicidad y la confianza en uno mismo. Es por esto que la elección del cirujano capilar que realizará la intervención es crucial, ya que de eso dependerá que la inversión, no solo a nivel económico sino también emocional, sea lo más beneficiosa para nosotros. 

El cirujano debe estar especializado y capacitado para poder desarrollar esta técnica quirúrgica e, idealmente, estar centrado exclusivamente en tratamientos e intervenciones capilares. Así como contar con personal de enfermería cualificado, para formar un equipo con gran experiencia y destreza. 

Puede que en muchas ocasiones hayas podido encontrar opciones más económicas y que te haga replantearte todo un poco. Como siempre decimos, a veces lo barato sale caro. Y es que no es algo en lo que escatimar gastos. Si bien es cierto es importante pagar lo justo. Para eso deberemos conocer todas las opciones que hay en el mercado. Será entonces donde se podrán decidir mucho mejor. 

¿Qué técnica de microinjerto es más adecuada en mi caso? 

Es necesario conocer las 2 técnicas de extracción en microinjerto capilar: FUSS y FUE. La primera es la técnica conocida como “tira”, en la que se extrae una tira de cuero cabelludo de la zona donante para después fragmentarla en unidades foliculares independientes. Tan solo queda una cicatriz lineal en la parte de la nuca, que quedará tapada por el pelo. Está indicada en casos de alopecias androgenéticas bastante evolucionadas y en pacientes que no quieran rasurarse la zona donante para la cirugía. 

En la segunda técnica, conocida como “pelo a pelo”, se realiza la extracción directa de las unidades foliculares, una a una, mediante un punch (bisturí circular). En este caso no hay cicatriz lineal, sino pequeñas marcas circulares milimétricas. Está indicado en alopecias menos avanzadas, para tapar cicatrices o para recuperar pelo en barba y cejas. El hándicap principal es que es necesario rapar bien la cabeza para poder realizar la cirugía. 

¿Qué cuidados postoperatorios necesitaré? 

Una vez realizado el injerto capilar, cualquiera que sea la técnica utilizada, tendremos que proteger nuestro cuero cabelludo de las agresiones del sol durante 3-4 semanas y evitar realizar ejercicio físico intenso durante los primeros 21 días. 

Se debe tomar una medicación, normalmente antibióticos y analgésicos o antiinflamatorios para minimizar el riesgo de infecciones y el ligero edema facial que se produce los primeros días. Así como evitar el tabaco y el alcohol. Podremos y deberemos lavar tanto la zona donante como la injertada, según las indicaciones del equipo de cirugía, de una forma cuidadosa y suave y con los productos de higiene adecuados. 

Si seguimos estas pautas, se conseguirá recuperar la imagen perdida. Solo debes apostar por un equipo que te asesore, te guíe y siga tu evolución en todo momento. 

Conclusiones finales

Si lo que realmente quieres es someterte a un microinjerto capilar es importante que lo hagas. Es un proceso que te devolverá esa confianza que quizás está haciendo que no seas del todo tú. Y no hay nada más importante que conservar tu personalidad. 

Reúne la mayor información que sea posible, pregunta e investiga lo que consideres oportuno. Será crucial para que te sientas a gusto con tu cirujano y especialista. Será el momento de estar preparado para empezar el proceso que cambiará tu día a día. 

Recuerda que si quieres conocer a la Doctora y Cirujana Marina Garrido, la primera visita es gratuita. Te esperamos.