fbpx

¿Qué es la alopecia?

Qué es la alopecia. La Doctora y tricóloga Marina Garrido responde tus dudas en Barcelona

La alopecia se conoce como la pérdida excesiva de cabello. Perder cabello de manera puntual y controlada, es algo natural. Por ejemplo al cepillarnos el cabello, en los cambios de estación, … Eso sí, debemos prestar atención a que el número de pelos que se pierden no sea demasiado. Si la cantidad que perdemos es alarmante deberemos valorarlo con un experto capilar, ya que puede tratarse de alopecia.

La alopecia puede ser total o parcial; es decir puede localizarse en alguna zona específica de la cabeza o puede aparecer en toda la cabeza por igual.

Además, esta puede ser temporal o definitiva. Es importante aclarar que la alopecia temporal es reversible, ya que suele deberse a situaciones puntuales de estrés, cambios hormonales, … Pero por el contrario, cuando hablamos de alopecia definitiva, esta no tiene cura. Podemos repoblar la cabeza con cabello gracias al injerto capilar, pero no podremos evitar la pérdida natural de cabello.

Causas de la alopecia

Son muchas las causas que pueden provocar alopecia. Como contábamos anteriormente, estos motivos pueden hacer de la alopecia algo puntual y esporádico o algo definitivo. Las causas más comunes de la alopecia son:

El estrés

Hay un vínculo importante que relaciona la caída capilar y el estrés. La tensión que este provoca hace que las neuronas que están cerca de los folículos pilosos se activen, provocando inflamación. Aunque la alopecia por estrés puede apreciarse mientras se está viviendo el momento estresante, lo más habitual es que sea visible unas semanas después.

La mala alimentación

Es muy importante tener una alimentación sana y saludable para el organismo en general, pero la piel, las uñas y el cabello se ven afectados rápidamente si hay cambios nutricionales importantes. Asegúrate de tener una dieta rica en vitaminas, consume cítricos, frutos secos y bebe mucha agua.

Malas praxis con el cuidado del cabello

En muchas ocasiones, y a veces sin darnos cuenta, somos los culpables de la caída excesiva del cabello. Debemos peinarlo y cepillarlo con sumo cuidado. Evitar el uso excesivo de secador y productos fuertes capilares. También es importante moderar el uso de gomas, clips y cualquier otro complemento que presione el cabello.

Uso de medicamentos 

Algunos fármacos contienen ingredientes o principios activos muy fuertes que pueden generar la caída capilar provocando alopecia. También es habitual después de tratamientos de radioterapia o quimioterapia. Lo bueno, es que son alopecias reversibles.

Cambios hormonales

Los cambios hormonales en la mujer pueden provocar alopecia. Algunos de ellos los vemos en el embarazo, parto o menopausia. También hay algunas enfermedades que afectan a las hormonas como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo.

Enfermedades

Hay algunas enfermedades que tienen como consecuencia la caída del cabello. Como el lupus o la sífilis.

Factores hereditarios

En algunas ocasiones, la causa es un factor genético hereditario. En cuyo caso no dependerá de la alimentación, cuidados o estado de ánimo, la padeceremos en cualquier caso.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

 

Tratamientos para curar la alopecia

Hay una gran variedad de tratamientos para la alopecia. Cómo hemos mencionado anteriormente, hay muchos tipos de alopecia que no se puede curar, pero si repoblar la zona en la que ha habido pérdida excesiva de cabello.

El primer paso es determinar el tipo y la causa de la alopecia, para ello la Doctora Marina Garrido evaluará tu caso de manera única. Además, recomendamos realizar un test de alopecia, en él determinaremos la predisposición a padecer alopecia y el tipo.

Una vez hecho el diagnóstico y la valoración se recomendarán los tratamientos más apropiados para repoblar el cabello y darle mayor fuerza y densidad. Entre los más habituales destacan:

Vitaminas

Las vitaminas son necesarias para el buen funcionamiento del organismo y por ende para la salud del cabello.

Son muchas las situaciones qué nos pueden llevar a tener de alguna o algunas de ellas. 

Estas pueden ser administradas vía oral o inyectadas. Gracias al tratamiento con vitaminas:

  • El cabello estará más fuerte, sano y brillante.
  • Mejoran la microcirculación sanguínea.

En cuanto a las vitaminas elegidas lo valoraremos según tus necesidades, pero algunas fundamentales para la salud del cabello son las del grupo B y el grupo A.

Tratamientos con fármacos 

Los más conocidos son Finasteride y Minoxidil. Ambos pueden ser inyectados o administrados vía oral. Este tipo de tratamiento puede ir solo o como complemento en un injerto capilar.

PRP o bioestimulación capilar

Esta técnica consiste en implantar plasma del propio paciente. La bioestimulación capilar es un potente regenerador que estimula el cuero cabelludo. Es un tratamiento muy sencillo que no requiere reposo ni ninguna atención especifica.

Injerto capilar

Se conoce como injerto capilar el proceso mediante el cual trasplantamos cabello de una zona de la cabeza a otra. El paciente es el propio donante y da unos resultados increíbles y naturales. El injerto es siempre la última opción, cuando los tratamientos mencionados anteriormente no funcionan o no son suficiente. Hay varios tipos de injerto capilar según la técnica utilizada, pero todos ellos son cirugía. Rápida, sencilla y prácticamente indolora pero cirugía. Por eso es fundamental que elijas siempre un profesional experto altamente cualificado. Es importante para cualquier tratamiento capilar pero en especial para el injerto.

La Doctora Marina Garrido, que además es cirujana, cuenta con más de 15 años de experiencia realizando trasplante exitosos.

Ante la duda, consulta con un profesional

Como consejo y dada nuestra larga trayectoria profesional lo más importante es que cuando tengas dudas sobre tu caída de cabello, acudas rápidamente a un especialista. Es importante detectar la calvicie a tiempo y valorar sus causas. En muchos artículos se habla de una cantidad de cabellos, 100 concretamente, como número máximo de pérdida al día, pero lo importante es que tú que conoces bien tu pelo valores si hay un aumento de esta caída o si notas que se vuelve más débil y frágil. Si aun así tienes dudas acude a un experto capilar, puede que no sea calvicie o puede que sí. Recuerda que además del injerto capial hay muchos tratamientos para calvicies temporales que si son reversibles como la Mesoterapia, las vitaminas o el PRP.

Consulta con la Dra. Marina Garrido