Cada vez son más las personas que sufren problemas de caída del cabello. Uno de los causantes principales de esta caída excesiva la alopecia androgenética, que asociada al estrés actual y a malos hábitos de alimentación hace que sea cada vez más un problema frecuente entre hombres y mujeres, sobre todo en hombres.
Es por eso que el trasplante capilar requiere de un especialista, ya que se deben tener muchos aspectos en cuenta.
Para que el injerto capilar se realice de manera correcta y siguiendo los estrictos protocolos sanitarios, es necesario que lo lleve a cabo un experto capilar que además sea cirujano, como la Doctora Marina Garrido.
Respondiendo a la pregunta de ¿Puede cualquier médico ser cirujano capilar? la respuesta es un no rotundo. En este artículo te mostraremos la diferencia entre los médicos y cirujanos. Así como características de cada uno e información para dar una visión más amplia y concisa sobre el tema a tratar.
Funciones de un médico y de un cirujano
Tanto médicos como cirujanos son profesionales de la medicina, sin embargo, desempeñan funciones distintas. Por eso mismo no se deben confundir o intercambiar los términos a fin de evitar cualquier inconveniente.
La mayoría en el colectivo médico son profesionales de la medicina general.
Una vez tienen el grado pueden especializarse en el campo que deseen. Estos se encargan de diagnosticar enfermedades o cualquier otro problema de salud con el objetivo de determinar cual es el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Por otra parte, los cirujanos y otros especialistas del ámbito quirúrgico también son médicos. En este caso han escogido especialidades quirúrgicas. Ya puede ser estética, general, dermatología..etc
En cuanto a ellos, su especialidad es curar las enfermedades o corregir ciertos aspectos estéticos utilizando en la mayoría de casos, técnicas y procesos quirúrgicos.
Adentrándonos en el tema de los trasplantes capilares sigue siendo lo mismo. En cuanto a los médicos estéticos, atenderán y recomendarán el mejor tratamiento, ya que el trasplante es siempre la última opción. En cuanto a los cirujanos, van a ser ellos quienes realicen la intervención y nos acompañen en el proceso de cuidados especiales.
Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.
Formación que debe seguir un médico para convertirse en cirujano capilar
Para que un médico pueda convertirse en un cirujano capilar con reconocimiento a nivel mundial se necesitará una formación integral en Tricología y Micro injerto. Lo fundamental es, después de haber realizado el grado, hacer un curso específico con profesionales del ámbito. Practicar mucho la materia y estar supervisado por un buen especialista.
Como cualquier ámbito en la medicina, está en constante cambio. Es decir, se trata de un oficio en el cual deben llevar a cabo un estudio constante. También deben estar alerta para actualizarse en todas las innovaciones que vayan surgiendo para así poder hacer un buen uso de las nuevas tecnologías y los nuevos tratamientos. Eso hará que sus tratamientos sean mejores, más específicos y con un proceso lo menos invasivo posible.
Tratamientos que existen a día de hoy
La caída del cabello, aparte de genética, puede ser fisiológica como la producida por ejemplo en otoño. Puede ser patológica, es decir, debido a la ingesta de fármacos y otros factores ambientales. O incluso puede ser debido a la carencia de nutrientes como vitaminas o aminoácidos.
El tipo de alopecia es esencial para determinar qué tratamientos llevar a cabo y la duración que debe tener. Hay diversos tipos.
- Para tratar la caída de cabello y sobre todo para prevenirla existen tratamientos tópicos y orales, además de los administrados en mesoterapia.
- En caso de alopecia o áreas despobladas, se podrá optar por el trasplante capilar, siendo este la última opción.
Antes de llevar a cabo cualquier tipo de tratamiento, es necesario consultar con un médico especialista. Si hay dudas sobre los trasplantes, la mejor opción es poder ponerse en contacto y tener una visita con un médico cirujano. Ya que este tiene una visión global del problema y de las opciones terapéuticas, y será capaz de responder a más preguntas que cualquier otro especialista que solo se encargue de un ámbito en concreto.
El trasplante capilar igualmente, es la técnica más natural y permanente, ya que no solo trata de frenar la caída sino que la revierte la calvicie con un alto grado de satisfacción.
Técnicas a de trasplante capilar
- Técnica de tira o FUSS: Consiste en extraer una tira de piel de la zona posterior de la cabeza para después separarla en cada folículo piloso y posteriormente realizar el injerto en la zona deseada.
- Técnica FUE: Consiste en la extracción con micromotor y una a una, las unidades foliculares de la zona donante, para poder luego clasificarlas y re implantarlas en las zonas con alopecia.
Es crucial en este punto que el médico que indica hacer un trasplante, sea cirujano. Es este especialista el que domina, y puede realizar legalmente, ambas técnicas. Pudiendo así indicar la técnica que mejor se adecue a cada paciente y cada caso. Conociendo las ventajas, desventajas y posibilidades de cada una de las técnicas, podrá aconsejar mejor al paciente sobre su tratamiento.
Condiciones del lugar donde se realiza el proceso
Aunque se trata de un procedimiento de mínima invasión, no deja de ser una cirugía. Por eso mismo se requieren altos estándares de calidad e higiene. Debe de ser una zona totalmente esterilizada.
De manera ideal, debe llevarse a cabo en un quirófano con capacidades para realizar una cirugía ambulatoria y acondicionado para la cirugía capilar, que tiene unas particularidades únicas dentro de la cirugía estética.
Encontrando la mejor opción
Antes de decidir con quién realizarse este tipo de tratamientos, es importante llevar a cabo una investigación previa de diferentes opciones disponibles. Hoy en día existen muchas clínicas en las que se realizan dichos procedimientos. Sin embargo hay muchas en las que las intervenciones son realizadas por técnicos o personal con experiencia insuficiente. Podría provocar que los resultados no sean los esperados o en el peor de los casos, presentar riesgos para la salud del paciente.
La mejor opción para realizarse cualquier tipo de tratamiento es consultar, conocer y encontrar a la persona adecuada que haga que te sientas a gusto. Cuanta más información se recopile mejor será la decisión.
Sin duda, debes asegurarte que el profesional experto capilar, además de ser médico, además de tener experiencia, debe ser un especialista con formación en cirugía
El trasplante capilar, es al fin y al cabo un procedimiento quirúrgico.
La Doctora y Cirujana Marina Garrido además de gran experta es Cirujana y trabaja con un equipo de enfermería altamente especializado en cirugía capilar.
Si crees que la caída excesiva de tu cabello pueden necesitar un tratamiento capilar, ven a vernos. La Doctora Marina Garrido te realizará un exhaustivo análisis para valorar las causas y determinar así el mejor tratamiento. La primera visita es gratuita.