fbpx

La mejor solución a la alopecia androgénica femenina

Alopecia androgénica femenina, ¿tiene solución- La Doctora Marina Garrido responde en la ciudad de Barcelona

La alopecia androgénica femenina es uno de los trastornos de la salud capilar más comunes en mujeres de cualquier edad. Su causa principal es una condición genética hereditaria con tratamientos muy eficaces para reducir sus efectos. Veamos qué es y cuáles son los mejores tratamientos contra este tipo de alopecia.

¿Qué es la alopecia androgénica femenina?

La alopecia de factor genético femenino afecta a un gran número de mujeres. Este trastorno capilar produce una pérdida progresiva e irreversible del pelo, principalmente en el cuero cabelludo.

Se produce por un aumento incremental de la hormona DHT o dihidrotestosterona. Esta hormona es la principal sintetizadora de la testosterona y afecta la funcionalidad del folículo piloso. Como consecuencia de esta sobreproducción, los folículos pierden la capacidad de producir pelo. Asimismo, el folículo pierde la fortaleza para soportar el peso del pelo, produciendo su inevitable caída.

Aunque no se ha determinado una única causa de la alopecia de factor femenino o alopecia androgénica, se considera que tiene un alto componente hereditario. El equilibrio hormonal se afecta de manera progresiva e incrementa la producción de DHT que afecta directamente a la producción capilar.

Afecta diferentes zonas del cuerpo pero se manifiesta principalmente en las zonas superiores y frontales de la cabeza. Adicionalmente, factores hormonales como el embarazo y la menopausia pueden exacerbar el factor genético y causar pérdida capilar. Igualmente, se ha determinado que factores emocionales como el estrés y tratamientos médicos pueden influir en la aceleración de la aparición del trastorno.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

¿Cuáles son los síntomas de la alopecia androgénica en la mujer?

El signo más evidente de la alopecia androgénica femenina es la pérdida progresiva e incremental de unidades foliculares. Aunque se presenta de forma menos agresiva y radical que en los pacientes masculinos, las pacientes notan una pérdida significativa del pelo. Diariamente, la pérdida se incrementa durante el peinado o lavado del cabello, notando más pelos en la ropa, almohada o el suelo.

Esta pérdida se hace más evidente en la primera línea frontal del cuero cabelludo. Además, puede notarse en la zona superior de la cabeza o coronilla. En los estadios más graves de la alopecia, se pueden observar pérdidas en la zona lateral y trasera de la cabeza.

Otro síntoma que suele ser muy frecuente es la pérdida progresiva del diámetro capilar en la zona afectada. Asimismo, la densidad, fortaleza y brillo del pelo se pueden reducir de forma gradual.

Sin embargo, es importante tener en consideración que esta pérdida de las características del pelo son comunes a muchos tipos de alopecia. Igualmente, pueden ser síntomas de trastornos de la nutrición e hidratación capilar que pueden tener tratamientos regenerativos efectivos.

Es por esta razón que la consulta con el médico especialista como la Dra. Marina Garrido, es la forma más eficaz de encontrar el diagnóstico preciso. Los análisis científicos y tricotests pueden ser  determinantes efectivos para el diagnóstico de la alopecia androgénica femenina.

Tratamientos contra la alopecia femenina de factor genético

Solo cuando se ha hecho un diagnóstico médico preciso de la alopecia androgénica, es cuando se puede hacer un plan de tratamiento eficaz. En la consulta con la Dra. Marina Garrido se crean los diferentes tratamientos que ayudan a reducir los efectos de forma 100% personalizada.

Los tratamientos con inhibidores de la 5-alpha-reductasa pueden ser claves en la reducción de la producción de DHT. Estos tratamientos aplicados de forma tópica y subdérmica ayudan a reducir la carga hormonal. De esta manera, se puede ralentizar el efecto de la alopecia androgénica en los estadios iniciales del trastorno.

Sin embargo, cuando se ha producido la apoptosis o muerte celular del folículo, estos tratamientos suelen ser ineficaces. En los casos de pérdida capilar definitiva, la única solución viable es el injerto capilar.

Este procedimiento de cirugía capilar consiste en el injerto de unidades foliculares autólogas procedentes de zonas donantes de la paciente. Usualmente, se extraen unidades de zonas laterales y traseras de la cabeza hacia zonas con pérdida con una alta tasa de éxito.

Siguiendo diferentes técnicas quirúrgicas que se determinan de forma personalizada a cada paciente, se logra la repoblación capilar. El pelo injertado, se comporta y luce de la misma forma que el pelo nativo con un efecto a largo plazo.

¿Por qué elegir la clínica Dra. Marina Garrido?

La Dra. Marina Garrido es referencia mundial en el tratamiento contra la alopecia androgénica femenina. Sus 12 años de experiencia y los más de 5000 injertos capilares 100% exitosos le han dado a la Dra. Garrido el mayor prestigio internacional y la absoluta confianza de sus pacientes.

La clínica Dra. Marina Garrido en Barcelona es el centro capilar más especializado de la ciudad. Con las instalaciones más modernas y diseñadas para el máximo confort, las pacientes encuentran un servicio óptimo y la máxima calidad.

Los equipos y la tecnología médica de última generación le dan a la Dra. Marina Garrido las mejores herramientas de diagnóstico y tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre alopecia androgénica femenina

¿Si he perdido el pelo, no existen lociones que me ayuden a recuperarlo?

La pérdida capilar definitiva por la alopecia androgénica femenina se produce por un cese irreversible de las funciones del folículo piloso. Este estadio de la alopecia es generalmente irreversible y el único tratamiento viable es el injerto capilar.

¿En un injerto capilar se usan mis propios pelos o los de un donante?

Una de las principales razones del éxito del injerto capilar en mujeres de cualquier edad es que se usan 100% unidades foliculares autólogas. Es decir, se extraen pelos de una zona donante de la misma paciente para injertarse en las zonas necesarias.

¿La mesoterapia y los fármacos pueden ayudar a reducir el efecto de la alopecia?

Dependiendo de cada caso particular, se pueden ralentizar los efectos de la alopecia en estadios leves o incipientes con inhibidores de la DHT. Sin embargo, en los casos en los que se ha producido una pérdida capilar definitiva, el único tratamiento viable es el injerto capilar. 

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.