fbpx

Diferencias entre los distintos tipos de alopecia

Cómo saber qué tipo de alopecia tienes con la Doctora Marina Garrido en Barcelona

La caída del cabello puede crear alteraciones estéticas que producen cambios de la apariencia con efectos negativos en algunas personas. Los tratamientos capilares actuales tienen mucha eficacia pero para ello es fundamental entender cuál es el tipo de alopecia que afecta a cada paciente. Para ello, se deben hacer una serie de análisis que determinen algunos elementos fundamentales de cada trastorno. Veamos cuáles son los tipos de alopecia más comunes y sus signos más característicos.

¿Qué es la alopecia y por qué ocurre?

La alopecia o pérdida de cabello, puede manifestarse de diversas formas debido a una combinación de factores genéticos, hormonales, nutricionales y de estilo de vida. Por lo general, estos factores individuales o combinados afectan la salud del folículo pilosos, la principal estructura productora de pelo. 

Los folículos pilosos afectados pierden gradualmente la capacidad de producir pelo y de sostener el ya producido, por ende, se cae. La alopecia tiene diferentes estadios y grados de afectación en hombres y mujeres en diferentes etapas de su vida. 

Reconocer las diferencias entre los tipos de alopecia es esencial para determinar las mejores estrategias de tratamiento y cuidado capilar.  La Dra. Marina Garrido ha estudiado las causas y consecuencias de la alopecia durante 12 años. Estos análisis le han llevado a comprender de forma integral las dimensiones de la alopecia desde sus todos sus grados y afectaciones. Veamos los principales tipos de alopecia en la actualidad.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

Alopecia Androgenética: La causa más común de pérdida de cabello

La alopecia androgenética, también conocida como de patrón genético, es la forma más común de pérdida de cabello. Aunque afecta a más de tres cuartas partes de los hombres, es la responsable de la pérdida de pelo de casi un 40% de las mujeres. Se caracteriza por un adelgazamiento gradual en la parte superior de la cabeza en los hombres y una dispersión generalizada en las mujeres. 

Los cambios hormonales y la predisposición genética son factores clave en esta forma de alopecia. En ella, la metabolización de la testosterona por una enzima llamada 5-alpha-reductasa afecta la salud del folículo hasta causar la muerte celular. Los tratamientos suelen estar basados en microinyecciones localizadas de inhibidores enzimáticos que reducen el efecto y previenen la expansión de la pérdida capilar. Sin embargo, cuando la pérdida es irreversible, el único tratamiento recomendable es el injerto capilar.

Alopecia Areata: Cuando el sistema inmunológico actúa en contra del pelo

La alopecia areata es una afección autoinmune donde el sistema inmunológico ataca los folículos capilares, causando la pérdida repentina de cabello en áreas específicas. Su afectación puede centrarse en la cabeza o puede extenderse a zonas faciales como las cejas o la barba.

Este tipo de alopecia puede manifestarse como pequeñas áreas despobladas o parches. Pero también, se puede manifestar como una pérdida total del cabello en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo. Diagnosticar la alopecia areata es fundamental para poder diseñar el plan de tratamiento más eficaz.

Alopecia Cicatricial: Daño permanente en los folículos capilares

La alopecia cicatricial ocurre cuando los folículos capilares son reemplazados por tejido cicatricial o una cicatriz. Este tejido carente de terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos y folículos pilosos impide el crecimiento del pelo. Adicionalmente, la alopecia cicatricial puede ser causada por diversas afecciones inflamatorias, infecciones o lesiones cutáneas. 

Esta es una de las formas de alopecia que puede llegar a ser permanente y extenderse a zonas del rostro como la barba y las cejas. Asimismo,  requiere una evaluación profesional para determinar el tratamiento adecuado con análisis muy profundos y tricotests.

Alopecia Telógena: Pérdida de cabello después de un desencadenante

La alopecia telógena ocurre cuando el cabello pasa prematuramente a la fase de reposo o telógena y se cae después de un desencadenante. Existen diferentes factores que pueden disparar la alopecia telógena. Algunos de los más comunes son el estrés, algunas enfermedades y sus tratamientos así como algunos desórdenes endocrinos e inmunitarios. Aunque suele ser temporal, puede resultar en una pérdida notable de cabello.

¿Cómo abordar las distintas formas de alopecia?

El enfoque personalizado y profesional de cada paciente es fundamental para hacer un plan de tratamiento 100% efectivo. En este sentido, es esencial reconocer que cada tipo de alopecia requiere un enfoque de tratamiento y cuidado capilar diferente. En la Clínica Dra. Marina Garrido en Barcelona, ofrecen una evaluación personalizada para identificar la causa de la pérdida de cabello y desarrollar un plan de tratamiento eficaz.

Actualmente existen diferentes tipos de tratamientos que tienen diferentes objetivos. En los casos más incipientes o en las primeras etapas, los tratamientos de regeneración celular y de plasma sanguíneo enriquecido han tenido resultados fantásticos.

No obstante, en los estadios más severos en los que la alopecia ha producido la apoptosis o muerte folicular, los tratamientos preventivos son poco eficaces. En estos casos, la Dra. Marina Garrido se concentra en reducir el riesgo de extensión de la alopecia y en la repoblación de la zona afectada. El tratamiento más eficaz para repoblar estas zonas afectadas es mediante el injerto capilar.

¿Por qué elegir a la Clínica Dra. Marina Garrido en Barcelona?

La Dra. Marina Garrido es una especialista en tricología con una profunda comprensión de las causas y tratamientos de la alopecia. Su enfoque integral combina tratamientos médicos, terapias láser y recomendaciones de cuidado capilar para brindar resultados óptimos.

La clínica cuenta con uno de los mejores equipamientos de la actualidad con equipos diagnósticos de última generación. Estos equipos combinados con la experiencia del equipo profesional es fundamental para determinar el tipo de alopecia que afecta a cada paciente.

Posterior a un diagnóstico acertado, los planes de tratamientos se hacen con la tecnología más vanguardista y en las instalaciones más seguras. En la mejor ubicación de Barcelona y con un equipo de técnicos dedicados a dar la mejor atención posible.

Por último, reconocer las diferencias entre los tipos de alopecia es esencial para abordar la pérdida de cabello de manera efectiva. En la Clínica Dra. Marina Garrido en Barcelona, te ofrecemos la experiencia y el conocimiento necesarios para identificar y tratar tu tipo específico de alopecia. Recuerda que cada situación es única, y nuestro equipo está aquí para brindarte soluciones personalizadas que te ayuden a recuperar la salud y vitalidad de tu cabello.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.