Cada vez son más los hombres y las mujeres que deciden realizarse la intervención de injerto capilar para recuperar su cabello. Es por eso que surgen dudas y preguntas frecuentes entorno a cómo se debe actuar tras un trasplante capilar.
En este post queremos ofrecerte una serie de consejos y recomendaciones a seguir. Trataremos tres aspectos en concreto que creemos realmente importantes a tener en cuenta.
Recuerda que siempre deberás seguir las indicaciones de la Doctora y Cirujana Marina Garrido, ya que te pautará un tratamiento y post operatorio especifico y personalizado para ti.
Lavados especiales
El tema de los lavados genera muchas dudas y preguntas. Incluso manera cierto miedo. Sigue siempre las indicaciones y los tiempos que te marca la doctora.
Antes y después del injerto capilar te asesoraremos para que sepas muy bien los pasos que deberás seguir en las próximas semanas y los aspectos más relevantes para el buen cuidado de las costras.
Antes de nada, hay que lavarse las manos a conciencia y secarlas para así evitar cualquier tipo de suciedad que pueda interferir en los folículos.
- Durante los primeros 7 días, es muy importante que sigas de manera estricta los consejos de la Doctora Marina Garrido. Sobre todo los relacionado con los lavados.
- Una vez pasados los 7 días, hay que empezar a facilitar la caída de las costras. Podrás empezar a masajear suavemente la zona injertada con el champú. A los pocos días podrás ir notando como las costras irán cayendo.
El lavado es uno de los pasos esenciales para la buena cura y cicatrización del implante. Es muy importante que se realice de manera cuidadosa y siguiendo los pasos que te haya recomendado la doctora. Deberás tener especial mimo y cuidado al hacerlo, ya que los resultados de estos primeros días tendrán consecuencias positivas a largo plazo.
Consejos postoperatorios
La cirugía que realizamos en cuanto al trasplante capilar se trata de un proceso poco invasivo. Pero es muy importante seguir las recomendaciones de curas y consejos que te pautará la Doctora y Cirujana Marina Garrido. Seguidamente vamos a mencionar varios pasos que creemos son importantes a conocer y a realizar.
- En primer lugar, si es posible ven acompañado al centro. Agradecerás sentirte apoyado emocionalmente por algún amigo o familiar.
- En segundo lugar, otra de las cosas a tener en cuenta es la alimentación y el alcohol. Después de la cirugía, elige siempre comidas ligeras y llenas de nutrientes y vitaminas. En cuanto al alcohol, es recomendable no ingerirlo hasta que tu cuerpo no haya expulsado del todo la medicación, es decir, unas 48 h.
En cuanto a cuidados se refiere, te recomendamos varios procesos que pueden ayudar en la eficaz recuperación del injerto.
- Evitar los roces con la ropa, sobre todo al ponértela. Si es posible, elige camisas o prendas abotonadas para evitar tener que pasarlas por la cabeza.
- A la hora de dormir, hazlo con la cabeza un poco elevada apoyando la zona donante o posterior y evitando roces con la zona injertada.
- En cuanto la luz solar, deberás evitarla los primeros días. Pero no por ello descartes el verano como época del año para realizar el injerto capilar. En este periodo de vacaciones, suele resultar muy cómodo y práctico para los pacientes debido a que es un periodo vacacional.
Ten paciencia
Cualquier tipo de intervención, ya sea estética o procedimental tiene su proceso. En el caso del injerto capilar, debemos tener en cuenta que la paciencia será uno de los factores fundamentales en la recuperación.
No se ven los resultados al momento, sino que al cabo del tiempo y después de algunos pasos. Eso sí, estos son para siempre.
Para acompañarte en el proceso y poder tener una noción de los tiempos queremos ofrecerte un listado cronológico orientativo de cómo va a ser esta recuperación.
- Primeros 15 días: Como hemos mencionado durante el proceso de lavado, los primeros quince días son cruciales para la buena recuperación y el óptimo resultado de la intervención. Se trata de los días en los que la zona está más sensible, enrojecidas y debemos tener un esmero importante para cuidarla.
- Durante los primeros 2 meses: En esta fase se desprenden los cabellos injertados y lo más normal es que puedas preocuparte. No hay que alarmarse, ya que es parte del proceso y volverá a crecer de manera definitiva más adelante.
- Al tercer mes: Poco a poco irán creciendo los nuevos cabellos.
- Durante el 4º y 5º mes: Puede parecer que aunque ya hayan aparecido algunos cabellos, se haya estancado el proceso. Es normal que después del estrés generado en el cuero cabelludo suceda así. No hay que desesperar porque es algo completamente habitual.
- Pasado el 6º mes: Ya podrás ver un pelo que nadie notará que es por injerto y que poco a poco irá creciendo y cogiendo forma.
Tras todos estos meses, podrás ir notando como el crecimiento de tu cabello es muy natural y de forma permanente. Es cierto que hay que cuidarlo, pero no mucho más allá que cualquier cabello. Para tenerlo sano y bonito hay que tener especial cariño.
Ahora, es momento de disfrutar de tu nuevo cabello. Tendrás algunos controles con la Doctora para ir viendo y valorando el proceso de crecimiento.
Después de haberte podido mostrar todos estos consejos y tips de cómo actuar tras un trasplante capilar, cabe decir que puedes creer que es costoso. Obviamente cuando decides realizarte una intervención así debes acudir a un especialista y cirujano que te aconseje y puedas llegar a tener un trato cercano.
Hay que determinar si es la mejor opción para ti, y si es así estaremos encantados de ayudarte y acompañarte en este viaje. Un trato personalizado y que te ayude a decidirte por la mejor vía para recuperar tu cabello será crucial para que funcione de manera correcta. Lo importante para nosotros eres tú y tu cuidado.
Si quieres tener más información sobre el proceso de injerto capilar y sus técnicas de la mano de la Doctora y Cirujana Marina Garrido, pide tu cita. Recuerda, la primera visita es gratuita. Te esperamos