fbpx

Causas de la caída del pelo en el postparto y soluciones

Recupera la salud de tu cabello tras el parto gracias a la Doctora Marina Garrido en la localidad de Barcelona

La caída del pelo en el postparto o efluvio telógeno posparto es un fenómeno muy común en mujeres de todas las edades, tipos de piel y de pelo. Sucede en un alto porcentaje de mujeres y con diferentes grados de caída que generan una evidente preocupación en quien la padece.

En el período postparto, la caída del pelo puede ocurrir en diferentes estadios. Desde una leve pérdida de la densidad capilar hasta grados más severos con pérdidas completas de zonas con mayor extensión. Es fundamental comprender que en la mayoría de los casos es una situación temporal y con muchas vías de solución.

No existe una única causa para la pérdida de población capilar posterior a la gestación y/o durante la lactancia. Del mismo modo, no existe una temporalidad definida que, en casos muy puntuales, puede ser irreversible. Sin embargo, comprender las causas nos ayuda a dimensionar la magnitud del problema y así llegar a un diagnóstico más preciso.

A partir de este diagnóstico, la efectividad del plan de tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito en la recuperación de la salud capilar. En la clínica Dra. Marina Garrido hacemos un análisis exhaustivo e hiper personalizado de cada paciente. Esto nos permite encontrar las causas de la caída como primer paso hacia una solución efectiva.

Aunque cada paciente puede tener una multiplicidad de causas que se combinan en el padecimiento, es importante identificarlas de forma individual. Veamos algunas de las causas más frecuentes de la pérdida capilar en el postparto.

Las causas más frecuentes en la caída del pelo postparto

El embarazo y posterior alumbramiento de un bebé, es una de las etapas más bonitas en la vida de muchas mujeres. No obstante, implica una serie de cambios orgánicos importantes en el cuerpo de una mujer. Estos cambios hormonales, fisiológicos, circulatorios y nerviosos pueden tener efectos en la producción capilar.

Tampoco debemos dejar de lado que en algunos casos, el embarazo y parto desencadenan una serie de cambios psicológicos y emocionales relevantes. En algunos casos, estos cambios anímicos y el estrés pueden generar estados depresivos diagnosticados como depresión postparto.

En la mayoría de las pacientes no existe una causa única que inicie un proceso de pérdida capilar. Por el contrario, se ha determinado que la concatenación de eventos fisiológicos, emocionales y ambientales unidos a factores genéticos subyacentes, pueden exacerbar la pérdida capilar.

A modo general, estas son las causas más comunes para la aparición del efluvio telógeno o caída del pelo posparto:

Cambios hormonales

El embarazo genera un cambio en la producción de estrógeno, la cuál aumenta significativamente. Esta hiperproducción hormonal por lo general, aumenta la densidad y fortaleza capilar. Pero, después del parto, la producción hormonal desciende de manera abrupta, lo que puede desencadenar la caída del cabello.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

Estrés postparto

El parto y su período inmediatamente posterior generan un aumento exponencial del nivel de estrés físico y emocional. La recuperación física del parto, los desórdenes en el sueño y la atención constante del recién nacido pueden contribuir a la caída capilar.

Deficiencias nutricionales

El embarazo produce en muchas mujeres desórdenes alimenticios importantes por exceso o defecto. En algunos casos, esta malnutrición puede tener como consecuencia el déficit de ciertos nutrientes, como hierro o algunas proteínas. Este proceso puede debilitar los folículos pilosos y hacer más propensa la caída del pelo.

Factores genéticos

El estrés y los cambios endógenos o exógenos producto del parto pueden ser el desencadenante de factores genéticos asociados con la alopecia. La alopecia androgénica o ligada a la genética se puede exacerbar por triggers emocionales u orgánicos como el postparto.

¿Qué puedo hacer para reducir la caída del pelo postparto?

El efluvio telógeno postparto puede crear una seria preocupación por los efectos estéticos y emocionales que generan. Esta preocupación añade niveles de estrés que crean círculos viciosos de causas-estrés-caída capilar.

En la búsqueda de soluciones, muchas pacientes recurren a productos cosméticos y remedios caseros de poca o ninguna efectividad. Estas soluciones pueden incluso crear efectos adversos que aceleren o intensifiquen la caída del pelo.

La mejor solución contra este problema es la consulta con el especialista en dermatología y tricología. El especialista médico podrá descubrir las causas específicas de la caída y en base a ella, generar el plan de tratamiento ideal.

Los tratamientos revitalizantes y de regeneración celular a nivel folicular pueden contrarrestar la caída con mucha eficacia. Estos tratamientos usan complejos vitamínicos que suplementan las pérdidas nutricionales y fortalecen la permeabilidad de las paredes celulares. Con ello, se crea un entorno positivo en el folículo y una estimulación de los centros de producción capilar.

Algunos tratamientos más especializados inhiben la producción de la enzima 5-alpha-reductasa, causante de la hiperproducción de DHT. Esta es la hormona que sintetiza la testosterona y afecta la producción capilar.

Es fundamental comprender que algunos fármacos y componentes de recuperación capilar son incompatibles con la lactancia. Por esta razón, en algunas pacientes, el especialista puede iniciar el tratamiento una vez concluido el período de lactancia.

En la clínica Dra. Marina Garrido somos especialistas en la prevención y cuidado de la salud capilar. Con más de 12 años de experiencia, hemos tratado a más de 5000 pacientes con diferentes tipos de alopecia y con resultados exitosos.

La consulta personalizada con la Dra. Marina Garrido y su equipo médico, es el factor clave en la recuperación de la salud capilar. Visita nuestra sede en Girona o consulta nuestra web para pedir una evaluación.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.