fbpx

La caída del cabello y sus tratamientos

La caída del cabello y sus tratamientos por la Doctora Marina Garrido en la ciudad de Barcelona

La caída del cabello afecta a un porcentaje muy elevado  de la población.  Aunque la pérdida de pelo no es algo doloroso a nivel físico, lo es a nivel emocional.

Lo más habitual cuando nos encontramos con este problema, es recurrir a amigos y familiares en busca de la solución. Queremos saber qué champú o loción nos ayudará a frenar la caída.  Como es normal, las personas confiamos en aquellos que tenemos cerca, más aún si han pasado por lo mismo. El problema principal de esto es que:

  • Cada tipo de alopecia es distinta 
  • En consecuencia, los tratamientos son distintos según el caso.

 

¿Cómo acertar con el tratamiento?

 

Cuando detectamos una caída excesiva de cabello, lo más importante es no alarmarse. El cabello se cae y en muchas ocasiones el origen puede ser circunstancial. Lo que es más alarmante es que no se regenere. En este caso sí debemos considerar que puede haber un problema, un desequilibrio entre el cabello que se nos cae y el que nace. O quizá el cabello sí nace de nuevo, pero no con la fuerza y la calidad que debería.

 

Es muy fácil sucumbir a reclamos publicitarios que nos animan a comprar productos anti caída, pero lo verdaderamente importante es acudir de inmediato a un especialista capilar.

No están demostrados los beneficios que garantizan que los champús anti caída funcionan. En cuanto a vitaminas y suplementos, sin un diagnóstico previo podrían no ser útiles. Ni en la cantidad ni en la elección de fármacos. Además, estos pueden ser la solución en casos muy específicos pero en otros muchos casos de alopecia no.

 

Una pregunta muy habitual es ¿Cómo sé si debo acudir a un especialista?

Si notas una caída excesiva o que el cabello no se regenera igual debes acudir a uno. Aunque como recomendación, puedo decir que si tienes dudas, es el momento de ir. Planteártelo supone que has notado algún cambio a nivel capilar así que en vez de esperar mejor acudir cuanto antes para tener un diagnóstico. Recuerda que la primera visita es gratuita.

 

 

¿Se utilizan los mismos tratamientos para hombres y mujeres? 

 

La caída capilar es un hecho que preocupa mucho tanto a los hombres como a las mujeres. En España, el 50% de los hombres sufre alopecia a los 50 años. Afortunadamente, por la implicación estética que en ellas tiene, el porcentaje es menor en el caso de la mujer. 

En su gran mayoría, los casos de calvicie se deben a la alopecia genética (androgenética), pero hay otros muchos factores que pueden provocar la caída excesiva del cabello como: malos hábitos, el estrés y otras enfermedades. Todos ellos pueden hacer que el cabello se debilite y se caiga.

Los tratamientos, a grandes rasgos podemos decir que son similares, pero se eligen y define de manera individual, tanto para hombres como para mujeres. La Doctora Marina Garrido, después de realizar el diagnóstico crea un plan totalmente personalizado. Este puede consistir en tratamiento con fármacos, mesoterapia, tratamiento con PRP o injerto capilar.

 

¿Todas las calvicies pueden ser tratadas?

 

Lo primero que debemos saber es frente a qué tipo de alopecia nos encontramos. La más habitual es la alopecia androgenética. Pero existen otros tipos de efluvios (por estrés, enfermedad, carenciales) y alopecias (cicatriciales, areatas, universales, traumáticas, foliculitis decalvantes). 

Es vital detectar en primer lugar el tipo de alopecia para elegir bien el tratamiento.

En prácticamente todos los tipos de alopecia podemos ofrecer un tratamiento, pero no conseguimos controlar en todas ellas de igual forma su evolución o recuperación del cabello perdido. Como por ejemplo en algunos tipos de alopecias cicatriciales. 

 

Injerto capilar, ¿fuera de España?

 

Una vez tomada la decisión de someterse a un injerto capilar, en caso que sea la solución recomendada, muchas personas se plantean hacerlo fuera de España. Concretamente Turquía, ya que se ofrecen este tipo de cirugías  a un coste muy bajo. Hemos hablado en el blog de porque no es recomendado tomar esta decisión, pero vamos a hacerte un resumen.

Antes de ver estos aspectos, hay que puntualizar que el trasplante capilar es una técnica, concretamente una cirugía con resultados exitosos siempre y cuando se realice por profesionales, con el equipo y el material apropiado y con un buen seguimiento en el post operatorio. Dicho esto, los principales motivos por los que es una mala decisión viajar fuera para realizarse un injerto capilar serían:

 

  • En la mayoría de clínicas, las cirugías de injerto capilar no las realiza un profesional médico. Puntualizar que hablamos de los centros que ofrecen unos precios muy bajos. Por supuesto que hay clínicas con profesionales cualificados en las que la tarifa es la misma que se puede encontrar en España.

 

  • El instrumental y medios en los que se interviene al paciente no son los adecuados para este tipo de cirugía. 

 

  • Falta de seguimiento postoperatorio. Un buen postoperatorio, tanto en el control de las curas como en el tratamiento médico a seguir los meses posteriores, es esencial, para la evolución de este tipo de cirugía, ya que no todos los pacientes evolucionan de igual manera.

 

Tanto la Doctora Marina Garrido como otros profesionales capilares a menudo reciben pacientes operados en estas clínicas de bajo coste que presentan complicaciones y secuelas de sus cirugías. 

 

En definitiva, es importante pensar siempre que la alopecia, más allá de ser algo estético, es un problema médico. Y por lo tanto, debe ser diagnosticado y tratado por médicos especialistas. De lo contrario, lo barato, puede salir caro. 

 

¿A qué se deben las diferencias de precio entre clínicas?

 

Son muchas las clínicas en España que realizan tratamientos capilares e injerto capilar.

La diferencia principal cuando hablamos de clínicas profesionales dirigidas por equipo médico cualificado suele ser:

  • La experiencia del médico o cirujano y el equipo
  • La calidad del seguimiento que ofrecen

 

La Doctora Marina Garrido y su equipo, llevan más de 15 años realizando tratamientos e injertos capilares. Además, el acompañamiento es integral, desde el preoperatorio, durante la cirugía y en el post operatorio. Se realiza un soporte y seguimiento integral, personalizado y en el momento que el paciente lo necesita. Acompañamiento 100%. En su equipo hay especialistas en Tricología, cirujanos y personal de enfermería especialista a nivel capilar y estética. 

Si tienes dudas sobre la caída de tu cabello, ven a vernos, la primera visita es gratuita.