fbpx

Alopecia Frontal Fibrosante: guía completa

Cómo solucionar la alopecia frontal fibrosante con la Doctora Marina Garrido en su clínica capilar de Barcelona

La alopecia frontal fibrosante es un subtipo de alopecia cicatricial de origen autoinmune, que afecta principalmente a mujeres post-menopáusicas, aunque cada vez son más frecuentes los casos en mujeres pre-menopáusicas, así como en hombres.

En este tipo de alopecia frontal, un proceso inflamatorio autoinmune va destruyendo las unidades foliculares de forma irreversible, provocando una cicatriz en el cuero cabelludo.

Cada vez más habitual, en Dra. Marina Garrido hemos realizado una completa guía sobre la alopecia fibrosante frontal, en la que te contamos todo lo que debes saber acerca de este tipo de alopecia.

Causas de la alopecia frontal fibrosante

Por el momento, el origen es desconocido, ya que existen diferentes causas que pueden propiciar este tipo de alopecia frontal. No hay un solo mecanismo responsable, pues el proceso inflamatorio que destruye los folículos se genera por la combinación de varios factores:

  • Hormonales: que la enfermedad afecte principalmente a mujeres cercanas a la menopausia demuestran la influencia que tienen las hormonas en la aparición de este tipo de alopecia.
  • Autoinmunes: estudios demuestran que esta alopecia está asociada a otras enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo.
  • Genéticos: existen muchos casos en los que los miembros de una misma familia con esta alopecia.
  • Medioambientales: no se descarta la influencia de algún factor medioambiental en su aparición.

Síntomas de la alopecia fibrosante frontal

Los principales síntomas de esta alopecia frontal es un retroceso de la línea de implantación del cuero cabelludo; lo que significa que el cabello cada vez nace más atrás, aumentando el tamaño de la frente, así como de los laterales de la cabeza.

Por otro lado, la pérdida progresiva de las cejas en muchos casos es el primer síntoma de la alopecia frontal fibrosante. Así mismo, el enrojecimiento de las mejillas, lesiones en las sienes o una marcada depresión de los vasos sanguíneos centrales de la frente son otros síntomas que se dan de forma habitual.

Tratamiento de la alopecia frontal fibrosante

El tratamiento de la alopecia frontal fibrosante se centra en controlar el mecanismo que la originan, para así frenar el avance de la enfermedad, y conseguir que la pérdida de cabello se mantenga estable.

Para ello se emplean diferentes fármacos con aplicación tópica, en mesoterapia o vía oral, en función de cada paciente y de cómo esté avanzando la enfermedad. El tratamiento irá variando con el paso del tiempo, siendo más agresivo cuando se identifiquen signos que evidencien una mayor severidad del proceso inflamatorio.

Y, dado que la evolución de la enfermedad puede ser imprevisible, el trasplante capilar únicamente se emplea en casos concretos y solo en pequeñas zonas, cuando no exista afectación extensa y el paciente experimente una buena respuesta al tratamiento.

En el tratamiento, los sistemas de integración capilar son la última opción para mejorar la estética en casos graves. Estos sistemas son una prótesis capilar con una microred que va fija al cuero cabelludo y disimula la pérdida de pelo, a medida que añade cabello con las mismas características del paciente.

Alopecia frontal fibrosante en mujeres

La alopecia frontal fibrosante en mujeres es la más habitual, especialmente en aquellas con edades cercanas a la menopausia, de entre 45 y 50 años. Esto se debe a que durante esta etapa es cuando el cuerpo femenino padece más cambios hormonales.

Aún así, como hemos comentado, cada vez es más frecuente que afecte a mujeres de todas las edades.

Alopecia frontal fibrosante en hombres

La alopecia frontal fibrosante en hombres es menos común, y tiene sus propias características que la diferencian de la femenina. De hecho, en la mayoría de casos, tiende a confundirse con la alopecia androgénica, o a pasar desapercibida.

Conclusión

Tanto si eres mujer u hombre, si estás experimentando una pérdida de cabello y tienes dudas sobre si padeces alopecia frontal fibrosante, contacta con Dra. Marina Garrido. Con más de 12 años de experiencia, somos una clínica especializada en tratamientos anticaída e injertos capilares, y estudiaremos tu caso en profundidad y de forma particular para llevar a cabo el tratamiento más adecuado.