A lo largo de este blog ya hemos visto que existen diferentes tipos de alopecia femenina, y hoy vamos a centrarnos en la alopecia difusa en la mujer. Un tipo de alopecia que no entiende de géneros, y que puede afectar por igual a mujeres y hombres, apareciendo principalmente en edad adulta, entre los 30 y 50 años, aunque también durante la juventud.
¿Qué es la alopecia difusa femenina?
La alopecia difusa en mujeres es un trastorno que provoca la pérdida progresiva del cabello, debido a la miniaturización del folículo piloso. El cabello poco a poco va perdiendo densidad de manera generalizada por toda la cabeza.
Por el contrario, el cuero cabelludo no sufre ninguna alteración, inflamación ni descamación, sino que únicamente el cabello se vuelve más débil, frágil, lacio y seco, debido a la pérdida de fuerza, volviéndose más fino hasta acabar cayendo, y dejar el cuero cabelludo a la vista.
La alopecia difusa puede ser temporal si se trata a tiempo y se elimina la enfermedad o trastorno culpable de la caída. Por ello, se considera como una enfermedad temporal.
En cualquier caso, desde Dra. Marina Garrido queremos destacar que la pérdida de cabello no tiene por qué ser alopecia, pues a todo el mundo se le cae el pelo, pero sí podría ser una señal de alarma. Para hablar de alopecia debería haber una pérdida de más de 100 pelos al día.
Causas de la alopecia difusa en mujeres
Este tipo de alopecia femenina puede deberse a diferentes causas, pero por lo general está motivada por dos causas:
- Alopecia androgenética femenina:
Este tipo de alopecia consiste en la disminución de la densidad del cabello en la parte central de la cabeza, y puede aparecer en cualquier etapa de la vida, siendo en la menopausia cuando se da con mayor asiduidad.
- Efluvio telógeno:
Otra causa puede ser el efluvio telógeno, un trastorno que produce la caída debido a una alteración en el ciclo de crecimiento del cabello. Las mujeres que padecen este tipo de alopecia cuentan con más pelos cerca de caerse que en estado normal.
Independientemente del motivo, la alopecia femenina difusa puede deberse a las siguientes causas:
- Estrés.
- Cambios hormonales.
- Enfermedades intestinales.
- Enfermedades hepáticas.
- Alteraciones renales.
- Trastornos de tiroides.
- Desequilibrios nutricionales.
- Tratamientos médicos.
- Factores genéticos.
Sea cual sea la causa, la pérdida de cabello a gran velocidad es el principal síntoma de la alopecia difusa. Además, es habitual que el pelo se vuelva más fino, lacio y seco.
Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.
Tratamiento para la alopecia difusa en la mujer
La alopecia difusa es una enfermedad reversible en la gran mayoría de los casos (depende de la causa), y una vez se ha solucionado la causa que la ha provocado, por lo general, la enfermedad se frena y acaba desapareciendo, en ocasiones antes de seis meses.
El tratamiento depende de la causa y del tipo de paciente, por ello identificar la causa que la ha provocado es fundamental para poder tratarla de un modo eficaz.
Si por ejemplo la causa es una mala alimentación, modificando la dieta y llevando un estilo de vida más saludable podría ser suficiente. Si en cambio se debe a al consumo de medicamentos, reducir la dosis podría mejorar la salud capilar.
En caso de que estés experimentando una pérdida de caída superior a lo habitual, pide tu cita en Dra. Marina Garrido. Somos una clínica especializada en tratamientos anticaída e injertos capilares con más de 12 años de experiencia, y estudiaremos tu caso en profundidad para detectar la causa y buscar el tratamiento más adecuado.
Otros contenidos sobre Alopecia que te pueden interesar: