fbpx

Alopecia cicatrizal frontal en hombres: las claves para entenderla

Las recomendaciones de la Doctora capilar Marina Garrido en Barcelona para solucionar la alopecia cicatrizal frontal en hombres

La alopecia frontal en hombres es relativamente poco frecuente y presenta características particulares. En este texto encontrarás las claves.

Perdida en algún lugar entre la alopecia androgenética y la alopecia frontal fibrosante, la alopecia frontal en hombres, a pesar de su evidente visibilidad física, suele ser difícil de identificar y más todavía de tratar. Pero (queremos empezar con un mensaje positivo) eso no quiere decir que ante ella no se puedan emplear tratamientos de forma eficaz.

 

De todas maneras, hay que ser moderadamente optimistas en este sentido. Por su naturaleza (que iremos desgranando a lo largo de este texto), esta variedad de calvicie impone ciertas condiciones que convierten el implante capilar en todo un desafío.

 

En este artículo tratamos de explicar claramente esas particularidades propias de los injertos capitales en este caso. Pero queremos empezar definiendo con sencillez qué es la alopecia frontal en hombres, explicar las dificultades para identificarla y entenderla.

 

Una definición de la alopecia frontal 

 

La alopecia frontal está definida como una de las llamadas alopecias cicatriciales, es decir, que tiene por causa una enfermedad del cuero cabelludo o que es fruto de algún tipo de lesión o traumatismo. Si es lo primero, se denominan primarias; si se deben a lo segundo, se califican como secundarias.

 

Lo que define las alopecias cicatriciales es que el folículo queda seriamente dañado y es incapaz de generar nuevo cabello. En este caso la pérdida de cabello se localiza claramente en el área frontal, pero no se manifiesta en las clásicas “entradas” sino en un retroceso progresivo y bastante regular de la línea de cabello.

 

No está claro el origen de la alopecia frontal. Esta es una de las razones principales que dificulta su identificación como tal en numerosos casos; en el siguiente apartado hablamos de ello largo y tendido. Por el momento, diremos que se barajan tres posibles orígenes: una enfermedad autoinmune, una afección conocida como liquen plano o algún tipo de trastorno hormonal.

 

Alopecia frontal femenina… ¿En hombres?

 

Sí, por supuesto. En realidad, lo que se conoce como alopecia frontal fibrosante suele afectar a mujeres en torno al momento de la menopausia, pero no es algo ni mucho menos exclusivo del sexo femenino; de forma que ese término de “alopecia frontal femenina” es erróneo, o cuando menos inexacto. De hecho, estadísticamente es una calvicie frecuente en hombres.

 

¿Quiere eso decir que la alopecia frontal en hombres se trata de alopecia fibrosante? No necesariamente, dado que esta suele asociarse a trastornos hormonales, pero la causa bien puede ser otra. Como decíamos arriba, puede deberse a alguna variación del llamado liquen plano pilar (sobre todo si aparecen alopecias en otras partes del cuerpo) o tratarse de una misteriosa reacción autoinmune (se baraja alguna relación con la biota intestinal).

 

En resumen, este tipo de calvicie en hombres tiende a pasar relativamente desapercibido o a “confundirse” con la típica alopecia androgénica.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

 

Tratamientos: del minoxidil a la prótesis

 

El siguiente paso, tras identificar adecuadamente el problema, es tratar de darle solución. A la hora de plantear un tratamiento debemos ser moderadamente optimistas, como adelantábamos al principio de este texto. 

La efectividad de los tratamientos farmacéuticos es limitada. En los casos en los que confirme que el origen del problema es un trastorno hormonal, se recurre a la finasterida, un derivado no hormonal de los esteroides. Es un inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa que solamente debe emplearse bajo prescripción médica y con ciertas precauciones por sus efectos secundarios.

Otros medicamentos habituales en el tratamiento de alopecias, como el minoxidil o los corticoides, han demostrado una efectividad incierta, o limitada en el mejor de los casos. Al fin y al cabo, estamos hablando de una alopecia cicatricial que no permite que el pelo vuelva a crecer de manera natural. En casos muy agresivos, se puede valorar el uso de fármacos inmunomoduladores.

Una solución de compromiso con cierta efectividad es el llamado sistema de integración capilar. Es una prótesis capilar basada en una microred que permite disimular la calvicie añadiendo cabello de las mismas características que el del paciente, que se fija sobre su cuero cabelludo. Existen numerosas variaciones, aplicables en función de cada caso particular

 

La cirugía, la solución definitiva

 

Por fortuna, en los casos de alopecia frontal en hombres es posible optar por la microcirugía de injertos capilares. Pero, debido a la naturaleza cicatricial de esta afección es imprescindible consultar con un especialista, que será quien mejor puede evaluar si el implante capilar es posible, fijar el procedimiento y predecir hasta cierto punto si los resultados tendrán un alcance satisfactorio.

En primer lugar hay que confirmar que el trastorno que ha causado la alopecia está desactivado y que existen indicios suficientes de que no habrá un rebrote. De lo contrario el pelo injertado difícilmente podrá desarrollarse adecuadamente.

El segundo elemento indispensable es contar con zona donante sana suficiente. Normalmente la región parietal y occipital suele ser idónea, especialmente en varones, y presentar las características adecuadas.

Es muy recomendable realizar un trasplante de prueba y comprobar su evolución en un plazo de 6 a 12 meses. En función de cómo reaccione el cabello trasplantado, el cirujano podrá valorar mejor si un injerto generalizado tiene posibilidades de salir adelante.

Si finalmente el trasplante es viable, se realizará en densidades bajas y mediante incisiones pequeñas, normalmente en varias sesiones muy espaciadas en el tiempo (en torno a los 9 meses).

De todas maneras, tenemos que ser conscientes de las limitaciones. La densidad difícilmente igualará la de las zonas no afectadas e inicialmente la textura del cabello puede ser algo diferente. A partir de un punto de partida realista, podemos decir que los resultados suelen ser muy satisfactorios.

 

Una segunda oportunidad para tu cabello

 

Esperamos haber sido capaces de transmitirte lo que queríamos: la alopecia frontal en hombres no es tan infrecuente como pudiera parecer y no es necesariamente irreparable. ¡No dejes de consultar con tu especialista!